- 16 de octubre de 2021

La empresa AySA lanzó EcoAySA, programa de beneficios y descuentos para sus clientes que busca alentar la digitalización de la factura y lograr un impacto positivo en el medio ambiente a través de la plantación de árboles y el ahorro del agua.
"Creo
que es una herramienta importantísima para incorporar la tecnología a nuestra
vida cotidiana. Si hay algo que nos trajo la pandemia es habernos acercado a la
tecnología y dejarla instalada ya en la vida cotidiana para acercarnos cada día
más al cuidado del medio ambiente”, expresó la presidenta de AySA, Malena
Galmarini.
El evento
se realizó en el stand de la empresa en Tecnópolis, con la participación de los
intendentes de Avellaneda, Alejo Chornobroff; y de Moreno, Mariel Fernández; la
directora de Tecnópolis María Rosenfeldt; el gerente de Asuntos Públicos de
Mercadolibre, Matías Fernández Diaz; y la gerente de Rappi, Astrid Mirkin;
entre otros.
Cada 100
mil adhesiones a la factura digital, EcoAySA plantará 10 mil árboles por año en
toda el área de acción de la empresa que serán producidos en el vivero de AySA,
con un equipo especializado en especies nativas.
Las áreas
de espacios verdes de cada municipio de la concesión accederán a una donación
de árboles nativos a medida que los usuarios y usuarias de AySA vayan migrando
a las plataformas digitales.
“Esto sería
imposible sin el acompañamiento de los intendentes e intendentas, del gobierno
nacional y provincial y, por supuesto, de las organizaciones ambientalistas que
nos enseñan a nosotros la importancia que tiene cuidar esta casa común”,
explicó Galmarini.
Para que
este programa sea posible, la empresa se propuso ofrecerle a los usuarios
diferentes incentivos: reintegros pagando el servicio con billeteras virtuales
y descuentos en apps y tiendas comprometidas con el ambiente en el que viven y
producen.
Los beneficios
se estructurarán en tres niveles y mejorarán a medida que los usuarios y
usuarias aumenten las interacciones digitales.
“500 mil facturas impresas en papel son entre 10 mil y 15 mil árboles talados, es decir, 100 millones de litros de agua utilizados para fabricar ese papel en donde después vamos a imprimir la factura. Por eso, a través de este programa, podemos ahorrar esos 100 millones de litros de agua, evitar esa tala de árboles y contribuir a cuidar este planeta que es el único que tenemos”, concluyó Galmarini.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario