cibercrimen

La Justicia desarticuló una organización delictiva que operaba desde la cárcel de Olmos. El principal acusado, un interno condenado, captaba adolescentes mediante perfiles falsos que simulaban representar a una agencia de modelos.

Una red de captación de menores que operaba desde la cárcel de Olmos fue desbaratada tras un allanamiento realizado en las últimas horas. La investigación, liderada por el fiscal Dr. Ernesto Daniel Ichazo, titular de la UFI N°8 de Berazategui, especializada en Cibercrimen contra las Infancias y Delitos Conexos a la Trata de Personas, reveló que un interno condenado por abuso sexual coordinaba desde su celda una compleja maniobra de engaño, estafa y extorsión dirigida a adolescentes a través de redes sociales.

El operativo se inició tras la denuncia de una joven de 14 años, contactada por un perfil de Instagram que simulaba pertenecer a una marca de indumentaria. La cuenta ofrecía participar en campañas publicitarias a cambio de fotografías, con la promesa de acceder a beneficios como ropa de regalo y supuestos contratos de modelaje.

Según indicaron fuentes judiciales, una vez que lograban ganarse la confianza de las víctimas, obtenían acceso a sus cuentas y comenzaban a contactar a otras adolescentes utilizando esos perfiles. Se repetía así el mismo mecanismo: falsas promesas de trabajo, solicitud de contenido privado y el pedido de dinero para supuestos trámites de inscripción o envío de productos que nunca llegaban.

Al revisar el teléfono del principal imputado dentro del penal, los investigadores hallaron material sensible, acceso a las cuentas de varias víctimas y evidencia de comunicaciones con cómplices externas. A partir de esos datos se logró la detención de dos mujeres de 22 años, oriundas de Temperley y La Plata, quienes habrían sido las encargadas de recibir el dinero transferido por las víctimas. Una de ellas ya contaba con antecedentes por estafas.

La causa está caratulada por múltiples delitos: captación por medios tecnológicos con fines sexuales (grooming), corrupción de menores agravada, estafa, extorsión y producción y distribución de material prohibido. El secretario de la fiscalía, Dr. Ángel López, confirmó que hay más de 20 víctimas identificadas, aunque no se descarta que el número sea aún mayor.

Desde la fiscalía destacaron la importancia de la denuncia y el rápido accionar de las fuerzas para evitar que se sigan sumando víctimas. También alertaron sobre el uso de redes sociales para este tipo de maniobras, que muchas veces comienzan con una simple invitación o propuesta laboral aparentemente inocente.

La investigación continúa y no se descartan nuevas imputaciones.

COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios