- 18 de agosto de 2022

Fuentes de la pesquisa indicaron que Sorkin, de 49 años, fue arrestado por personal de la Prefectura Naval en la calle 221 y 259, de la localidad de Sourigues.
El
miércoles por la noche fue detenido en Berazategui a Gabriel Armando Sorkin, un
hombre de 49 años que tenía pedido de captura en el marco de la causa abierta
por la secta desbaratada en el barrio porteño de Villa Crespo, y era uno de los
integrantes del grupo buscado por manejar la compra de inmuebles en el
exterior.
Fuentes de
la pesquisa indicaron que Sorkin, de 49 años, fue arrestado por personal de la
Prefectura Naval en la calle 221 y 259, de la localidad de Sourigues.
El detenido
es una de las 24 personas sobre las cuales el juez federal Ariel Lijo dictó
pedido de captura y que permanecía prófugo desde el viernes pasado, cuando se
detuvo a los cabecillas de la organización.
La secta,
según se determinó en la investigación, sometía a sus víctimas a explotación
sexual y laboral. Entre los detenidos está Juan Percowicz, un hombre de 84
años, líder del grupo y que ya había estado vinculado con una investigación
similar, tres décadas atrás y por hechos similares.
Búsqueda
En tanto,
Interpol continúa buscando a tres miembros de la secta que residen en los
Estados Unidos: Pablo Sinigaglia, Verónica ángela “Loia” Iácono y María Beatriz
“Bugi” Bugari, que junto a Sorkin manejaban el lavado de dinero del grupo a
través de la compra de inmuebles.
Según la
Investigación del Departamento de Trata de Personas de la PFA, a cargo de Jorge
Juri, los cuatro utilizaban para tal fin las sociedades y fundaciones Avanti
Wellness, CMI Abasto y We are Candor. En este contexto, el juez federal Ariel
Lijo, a cargo de la causa, ordenó su captura internacional y notificó a
Interpol de la medida.
“Ceremonial”
Los adeptos
de la secta en Estados Unidos aportaban una cuota mensual en divisas
extranjeras, denominada “ceremonial”.
La organización convencía a los “pacientes” a realizar ese y otros “tratamientos de ayuda” en Buenos Aires con el objetivo de aislarlos de sus familiares directos para sacarles beneficios económicos.
El dinero ingresaría al circuito legal mediante inmobiliarias y una escribanía que tiene la organización en el país y en las distintas fundaciones creadas en los Estados Unidos, donde se generaba un flujo constante de divisas extranjeras.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario