- 01 de septiembre de 2021

La senadora señalada es de la Tercera Sección electoral y trabajó políticamente en Lanús aunque en los último tiempos se reivindicaba como quilmeña aunque vivía en un barrio privado de Hudson.
La mujer
que trabajó para la senadora bonaerense de Juntos por el Cambio Lorena
Petrovich casi cuatro años como empleada doméstica pero que cobraba su sueldo
como empleada del Senado aseguró hoy que además la legisladora le tramitó un
permiso para que fuera a su trabajo "como personal esencial" durante
la pandemia.
Gisela
Montini relató hoy que además de cobrar su sueldo como empleada del Senado
aunque nunca trabajó allí, la senadora le extendió una autorización en junio de
2020 "para que pudiera ir a su casa a trabajar cuando estaba prohibido por
la pandemia".
"Su
secretario me dio un papel para que pueda circular como gente del Senado y vaya
a la casa de la senadora a hacer la limpieza como si fuera personal
esencial", contó hoy en declaraciones al canal A24.
El escrito está
hecho en una hoja con el membrete de la Cámara de Senadores de la provincia de
Buenos Aires, con el sello y firma de la senadora y dirigido a la
"autoridad policial".
"En el
marco de la cuarentena establecida por el Gobierno nacional y conforme al texto
del artículo 6 del decreto 260 del 12 de marzo del 2020, mediante el cual
quedan exceptuadas del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y
obligatorio los trabajadores del sector público nacional, provincial y
municipal si así lo requirieran las autoridades para garantizar las actividades
esenciales, informo que el agente Montini Gisela Mariel deberá asistir a
realizar tareas al Senado de la provincia de Buenos Aires", consigna el
escrito.
Montini
denunció ayer que la legisladora le pagaba el sueldo "como dependiente del
Senado de la provincia de Buenos Aires" cuando ella "nunca realizó
tareas en dicho lugar".
Precisó que
desde hace cuatro años trabajaba en la casa particular de la senadora
bonaerense de Juntos por el Cambio "cuidando a su hijo, a su madre y
haciendo tareas de limpieza" aunque cobraba un sueldo del Senado de la
provincia de Buenos Aires, institución a la que nunca concurrió.
"Nunca
fui a la Cámara de Senadores y mi tarea comenzó cuidando a su hijo",
relató la mujer, y además agregó que esa situación irregular "está
documentada porque ella (por Petrovich, que fue electa por la Tercera Sección
Electoral) vive en un barrio cerrado, así que hay registros de mis entradas y
salidas a diario".
La denuncia
se inició luego de que la legisladora la despidiera a finales de abril, para lo
cual le informó que "había dado de baja el contrato en el Senado",
según declaró su exempleada doméstica, quien a principios de año le había
presentado un certificado médico debido a algunos problemas de salud -una
hernia de disco- por los que "no podía hacer esfuerzos".
Luciano
Sivori, abogado de la mujer, detalló a Télam que el 5 de mayo la trabajadora
doméstica le envió a la senadora provincial una carta documento por la cual la
intimó a "que aclare la situación laboral" de su clienta, dado que
para Montini se trataba de un despido injustificado.
Según el
letrado, con el despido de Montini se vulneró la Ley de Contrato de Trabajo
para el Personal de Casas Particulares, que establece el pago de una
indemnización, y asimismo denunció que la senadora de Juntos por el Cambio
"la dejó sin obra social y sin ART, porque la ART no le reconoce su
trabajo en la casa, ya que supuestamente cumplía funciones en el Senado según
el recibo de sueldo".
En la carta
documento, Montini denunció que "para evitar el pago de mi remuneración en
forma personal (Petrovich) optó por registrarme como dependiente del Senado de
la provincia de Buenos Aires asignándome como única tarea la realización de
limpieza de su hogar particular, el cuidado de su hijo y cuidado de su mamá,
infringiendo sus deberes de funcionaria pública, en perjuicio del erario
fiscal".
A modo de
prueba del contenido central de su denuncia, la exempleada doméstica difundió públicamente
los recibos de sueldo a su nombre (Gisela Mariel Montini), emitidos por la
Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, que este martes fueron
publicados por el portal El Destape.
Por su
parte, al dar su versión de los hechos en ese mismo sitio web, Petrovich señaló
que su exempleada "trabajaba en la oficina que tengo y muchas veces no lo
hacemos desde el despacho, ya que tengo una oficina en mi casa, entonces Gisela
iba allá".
"Ha
trabajado con nosotros, fue empleada de la Cámara de Senadores, arrancó a
finales de 2017 inicios de 2018. Ha hecho, como todos los empleados en relación
de dependencia que trabajan con nosotros, un trabajo de 'cadetería', como
atención de un teléfono y traslado de papeles", dijo la senadora.
Por el contrario, el abogado de Montini, también en declaraciones a El Destape, reafirmó que "la senadora está incumpliendo deberes de funcionaria pública y no corresponde, además maltrató a mi clienta con todo lo ocurrido".
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario