- 10 de abril de 2022

En un hecho histórico, el Consejo de la Magistratura bonaerense sesionará mañana en el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Quilmes.
Con el foco puesto en las más de 700 vacantes que
hay en toda la provincia de Buenos Aires, 26 de los cuales son del departamento
judicial Quilmes, en la reunión se tratará, entre otras cosas la demora en la
designación de jueces, fiscales y defensores oficiales.
En el departamento judicial quilmeño, a la fecha
se encuentran 8 vacantes para ocupar el cargo de fiscal, 3 vacantes para
defensores oficiales, 2 para asesores de incapaces, 2 vacantes para camaristas
civiles; 3 para jueces civiles y comerciales, 1 vacante para el cargo de juez
de familia, 3 vacantes para jueces de Tribunales Orales Criminales, 1 vacante
para juez de Garantías, otra para juez de Responsabilidad Penal Juvenil y 2
para jueces de Trabajo.
El Consejo de la Magistratura siempre sesiona en
la ciudad de La Plata, pero por primera vez mañana a las 10.30 de la mañana, se
trasladará a Quilmes para sesionar en el Colegio de Magistrados y Funcionarios,
ubicado sobre la calle Alvear 777, donde sus integrantes serán recibidos por el
presidente de la Institución, Mario Daniel Caputo.
Estará presente el presidente del Consejo y ministro
de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Sergio Torres;
por el Ejecutivo los subsecretarios de Justicia, Inti Pérez Aznar, y de
Política Criminal, Lisandro Pellegrini, y los representantes de los estamentos
de magistrados, abogados y del legislativo.
Luego de la reunión de este órgano de la
Constitución Provincial, en horas de la tarde, los integrantes del Consejo, se pondrán a
disposición de los colegiados para responder sobre vacantes, concursos y
Escuela Judicial.
El departamento judicial Quilmes tiene competencia
en este distrito y en las vecinas localidad de Berazategui y Florencio Varela.
Cabe señalar, que desde hace varios años, uno de
los reclamos recurrentes entre los empleados y funcionarios del departamento
judicial Quilmes, especialmente en el fuero penal, es la escasez de personal,
lo cual se agudizó durante la pandemia por Covid-19. Fiscalías con poco
personal que cumplen turnos de veinticuatro horas durante diez días corridos; y
Tribunales orales que para agendar un una fecha de juicio deben contar con un
tercer magistrado que se sume a conformar el tribunal debido a jubilaciones que
no han sido cubiertas, son los principales planteos de descontento en los
pasillos de los Tribunales penales.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario