- 12 de abril de 2021

Las distintas variantes del Sars – Cov – 2 continúan expandiéndose en la provincia de Buenos Aires, y ahora se confirmó que las cepas de Manaos, California y Gran Bretaña ya circulan en al menos 17 municipios del territorio.
Reportes
elaborados por el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica del
coronavirus, conocido como Proyecto PAIS, y que según publicó el diario La
Nación están en poder del ministerio de Salud bonaerense, ya son 17 los
distritos que registran la circulación de algunas de estas cepas, la de Río de
Janeiro y la de California.
A La Plata,
Olavarría, Bolívar y La Matanza, donde se detectaron casos de ambas cepas, de
acuerdo a este rastreo que realiza Proyecto PAIS ahora se sumaron Merlo,
Ituzaingó, Hurlingham, Las Heras, Lobos, Mercedes, Berazategui, Lomas de
Zamora, Almirante Brown, Lanús, Quilmes, Malvinas Argentinas y Moreno.
Según este
muestreo, la presencia de la mutación británica fue confirmada en Merlo,
Ituzaingó, Hurlingham, Mercedes, Las Heras, Lobos, en Berazategui, Lanús, Lomas
de Zamora, Lomas de Zamora y Almirante Brown circulan las cepas de Río de
Janeiro y California.
En Malvinas
Argentinas se detectó la variante Río de Janeiro, mientras que en Quilmes y
Moreno se observó la de California. En todos los casos se trata de muestras
tomadas en el mes de marzo.
La variante
denominada B 1.1.7, originada en el Reino Unido, tendría un mayor poder de
contagio, entre el 30 y el 70 por ciento, y una mayor mortalidad, entre 30 y
100, según distintos estudios científicos.
Por su parte, la variante de Manaos, también llamada “Brasil P.1”, es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible por su alta carga viral. Las universidades de San Pablo y de Oxford revelaron el “poder duplicado de contagio” de esta variante, es decir su capacidad de reinfectar a quienes ya sufrieron la covid-19.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario