- 04 de agosto de 2021

Facundo Manes, precandidato a diputado nacional por el espacio “Dar El Paso” dentro de la alianza Juntos en provincia de Buenos Aires, visitó esta tarde el Hospital de Quilmes, y luego atendió a la prensa local en la confitería del Quilmes Atlético Club.
El neurólogo estuvo escoltado por el diputado provincial Fernando Pérez, quien encabeza la lista de precandidatos a concejales por Quilmes; Marcela Gago, segunda aspirante a legisladora local; el periodista deportivo Walter Queijeiro, precandidato a diputado bonaerense y Daniela Conversano, primera precandidata a consejera escolar local.
En la
ocasión, pudo observarse a Manes acompañado por varios dirigentes de la UCR
quilmeña: Carlos Pérez Gresia, Oscar García, Fernando Geronés, Mariano Camaño,
Ariel Domene, Norberto Llamas, Alberto Zelayetta, Mario Sahagún, José María
Salustio, entre otros.
En ese marco, el neurocientífico destacó que se
encontró con los trabajadores de la salud estresados por la pandemia. “La salud
es física y mental, no se puede separar. Todos nos estresamos, nos angustiamos,
hay una sensación de pérdida, pero el grupo que está a la cabeza de esto es el
personal de salud. En el Hospital hablé con ellos, y encontré gente muy
cansada, muy angustiada, muy estresada”, dijo.
Por otra parte, aseguró: "No voy a
responder a los ataques. Cuando reciba uno voy proponer alguna idea. Las
discusiones entre los políticos no ayudan a resolver los problemas de la
gente", consideró Manes en declaraciones a la prensa.
De esta forma se refirió Manes a la disputa que mantuvo la semana pasada con la fundadora de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, quien anunció que estaba dispuesta a denunciar al precandidato, al asegurar que había mentido en relación al contenido de una reunión que ambos mantuvieron en 2015.
En otro
tramo del dialogo con la prensa local, Manes sostuvo que "hoy la Argentina
es un país pobre y no está en vías de desarrollo", y por eso la sociedad
"no puede detenerse en una telenovela entre dirigentes".
Finalmente
habló de sus ambiciones para 2023. "Me veo siendo parte de un proyecto
colectivo en el '23 que dé vuelta la página de la decadencia crónica de la
Argentina, en ese movimiento voy a estar en cualquier lugar, incluso en el más
bajo".
"Uno
no puede tener mayor privilegio en su vida que pertenecer a un proyecto
colectivo que sea más grande que uno. El lugar no es importante para mí",
concluyó el precandidato.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario