estrellado

Pese al contundente triunfo en todo el país de Javier Milei en el ballotage presidencial, en el conurbano sur se impuso Sergio Massa.

El candidato de Unión por la Patria respaldado por los intendentes de la región conquistó triunfos sólidos en bastiones como Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Almirante Brown y La Matanza.

Pese a las victorias en la Tercera Sección Electoral, la diferencia  a favor de Massa en la Provincia superó apenas por el 1% respecto al candidato vencedor. Milei, con su estilo provocador y su compromiso con un cambio radical, logró conquistar el apoyo de una porción significativa del electorado del país.

Sin embargo, Massa derrotó a Milei en Quilmes por 56,63% a 43.36%; en Avellaneda 57.60% a 42.29%; en Berazategui 55.47% a 44.25%; en Florencio Varela 63.14% a 36.85%; en Almirante Brown 58.89% a 41.10%; en Lomas de Zamora 58.61% a 41.41%; en Lanús 56.11% a 43.88% y en La Matanza 61.19% a 38.80%.

Estos resultados mostraron a los intendentes de la zona sur como figuras influyentes en el peronismo, especialmente en las ciudades del conurbano bonaerense. Como dato de color, en la mayoría de los municipios tanto Massa como Milei en el balotaje sacaron más votos que los candidatos locales de octubre.

Quizás la paridad electoral en la provincia de Buenos Aires se pueda entender con los resultados obtenidos por Javier Milei en los distritos más alejados de la Capital Federal como Bahía Blanca donde se impuso con el 63.28% al 35.71%; General Pueyrredón donde ganó 56.72% al 43.27% o La Plata que a diferencia de las elecciones de octubre, ganó Javier Milei con 50.46% contra el 49.53%.

Su victoria se celebró con entusiasmo entre sus seguidores, quienes vieron en él un líder dispuesto a desafiar el statu quo y abogar por reformas estructurales.

Este escenario electoral dibuja un panorama político complejo en la provincia de Buenos Aires, donde los contrastes entre el estilo confrontativo de Milei y la pragmática visión de Massa resaltan las distintas corrientes de pensamiento que conviven en la sociedad bonaerense. Con estos resultados, la política se encamina hacia una etapa de negociación y equilibrio entre visiones divergentes.

COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios