- 03 de abril de 2021

El gobernador Axel Kicillof mantuvo esta mañana una reunión virtual con más de cien intendentes e intendentas de todas las fuerzas políticas para evaluar la situación epidemiológica de la provincia de Buenos Aires.
Participaron
también el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Teresa
García; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; los
ministros de Salud, Daniel Gollan; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés
Larroque; y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.
En ese
marco, Kicillof destacó que “el trabajo coordinado que hicimos la Provincia y
los municipios durante la primera ola nos va a servir de experiencia para
enfrentar esta nueva etapa, mientras continuamos con el plan de vacunación”.
“El sistema de fases ha arrojado muy buenos resultados, por lo cual será muy
importante que podamos mantener este esquema ante un aumento exponencial de los
casos positivos”, agregó.
Asimismo,
detalló: “Estamos analizando el impacto que implicarían medidas en tres ejes:
la nocturnidad, el transporte público y las actividades recreativas en las que
se aglomera mucha gente”. “Este es el momento de hacer un esfuerzo que nos
permita retrasar los contagios”, señaló.
El
Gobernador subrayó que las pautas establecidas para cada de una de las fases
indican un piso de cumplimiento respecto de las medidas necesarias para
disminuir los contagios, y explicó que los jefes y las jefas municipales pueden
optar luego por criterios más estrictos en los casos que se requiera debido a
la dinámica del virus en cada territorio.
En esa
línea, Gollan remarcó: “Las decisiones que estamos trabajando se basan en la
experiencia científica que surge sobre todo de aquellos países que están
atravesando una tercera ola”. “No podemos hacernos los distraídos cuando vemos
que nuestros países limítrofes están viviendo situaciones dramáticas”, añadió.
“Pese a que
ya veíamos un crecimiento de los casos, desde la semana anterior se observa una
duplicación día contra día que da cuenta de que se quebró la dinámica de la
curva de contagios”, enfatizó Kreplak, en tanto que valoró que “lo más efectivo
es disminuir la movilidad y ahora que la zona metropolitana vuelve a ser el foco
de los contagios, necesitamos preservar al resto de la Provincia mientas avanza
la vacunación”.
“Estamos en
una carrera contra la segunda ola, en la cual necesitamos implementar las
medidas que nos permitan aminorar el ritmo de contagios mientras seguimos
vacunando a toda velocidad”, afirmó Kicillof e indicó: “En esta instancia,
seguimos trabajando para inmunizar a mayores de 70 años y a los y las
bonaerenses mayores de 60 años que integran grupos de riesgo”.
Respecto a
los avances del Plan público, gratuito y optativo de vacunación contra el
Covid-19, se informó que ayer se superó el millón y medio de aplicaciones en
las más de 600 postas emplazadas en los 135 municipios.
Entre los
intendentes que tomaron la palabra, el intendente de General Paz, Juan Manuel
álvarez, expresó su preocupación por la cantidad de contagios del municipio, ya
que superó el pico alcanzado durante 2020. Alejandro Federico, jefe municipal
de Suipacha, se refirió a la necesidad de anticipar medidas en materia de
turismo; en tanto que el intendente de Pilar, Federico Achával, hizo hincapié
en la campaña de vacunación para resolver inconvenientes vinculados al
ausentismo.
Por su
parte, Ramón Capra, de General Alvear planteó la necesidad de priorizar al
personal que trabaja en los penales en el plan de vacunación; y Fabián
Cagliardi, intendente de Berisso, repasó el acatamiento de las nuevas medidas
dispuestas en el municipio, con restricciones mayores a las dictaminadas por la
Provincia.
“El lunes mantendremos una nueva reunión con el Comité de Expertos y luego coordinaremos los pasos a seguir junto al Gobierno Nacional y las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires”, concluyó Kicillof.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario