- 21 de noviembre de 2017

Mientras la administración Molina se toma su tiempo para evaluar sus próximos pasos políticos de cara a la segunda etapa del mandato del jefe comunal, avanza en la elaboración de dos proyectos centrales para el año próximo: La nueva Fiscal y Tributaria (tasas/impuestos) y el Presupuesto 2018.
Trascendió ayer que circula en varios despachos del
Departamento Ejecutivo el borrador definitivo de la ordenanza Fiscal y
Tributaria 2018. Se recordará que es la norma que define y crea las tasas que
los frentistas y comerciantes del partido de Quilmes deben pagar durante el
año.
Si bien el ante-proyecto aún puede sufrir
modificaciones, se supo que este año la Fiscal y Tributaria incluirá, por lo
menos, la creación de tres nuevas tasas y dejará la puerta abierta para la puesta
en funcionamiento del sistema de estacionamiento medido en el Distrito.
De la lectura del proyecto, se desprende la intención
del gobierno local de avanzar con un plan de ordenamiento del tránsito vehicular
en el Distrito. La gran cantidad de accidentes de tránsito, el descontrol vehicular
que genera el estacionamiento libre y los embotellamientos en los horarios pico,
son materias pendientes para la administración municipal.
En ese marco, el municipio de Quilmes firmaría un
convenio con el RUIT Bonaerense para la instalación de las cámaras de fotomultas
en los semáforos instalados en las rutas provinciales que cruzan el Distrito.
En principio, las cámaras serían colocadas en la Avenida Calchaquí, Avenida La
Plata, Camino General Belgrano, Avenida Mitre, y la Avenida Mosconi. Se
establecería un llamado a licitación para la compra de la tecnología. Desde el
punto de vista fiscal, también hay una arista que no pasa desapercibida, que es
que cada cámara recauda, promedio, un millón de pesos mensuales.
Además, el texto del ante proyecto deja abierta la
posibilidad de la implementación del sistema de estacionamiento medido. El
funcionamiento también demandará un llamado a licitación y una definición del
tipo de sistema a utilizar. Hay en carpeta más de una decena de alternativas.
Si bien no hay una decisión final respecto a cuál instalar en el distrito
quilmeño, sí hay una posición tomada respecto a que el actual estacionamiento
libre genera más desorden y descontrol.
El borrador establece la creación de un registro y una
tasa específica para las empresas de volquetes del partido de Quilmes. Se
creará un lugar para que los camiones pueden volcar los residuos áridos. En el
predio se hará una separación y clasificación de los mismos (vía cooperativa de
reciclado) y los cascotes serán destinado a la remediación. Todo el
funcionamiento bajo el control de la OPDS provincial. Con esto, buscan acotar
la proliferación de los basurales clandestinos.
Del mismo modo, la administración Molina avanzará con
la creación e implementación del registro de grandes generadores de basura (más
de una tonelada por mes) los que deberán pagar una tasa diferencial por el
servicio de recolección. El nuevo tributo apunta a las grandes superficies
comerciales, emprendimientos gastronómicos, restaurantes, barrios privados,
entre otros. Si bien en Quilmes ya existe una ordenanza en este sentido, la
intención del gobierno sería lograr que los contribuyentes contemplados en la
normativa comiencen a tributar. El municipio invertirá unos 60 millones de
pesos en los próximos meses en la compra de camiones y maquinaria para mejorar
el servicio de limpieza (40 millones por leasing).
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario