- 25 de marzo de 2025

Durante la sesión ordinaria de este martes, el Concejo Deliberante de Quilmes abordó una serie de minutas de comunicación vinculadas a problemáticas sanitarias, medioambientales y sociales que afectan al distrito.
Entre los temas destacados se debatió la recolección de residuos generados por los centros gastronómicos, la aparición del primer caso de sarampión en el partido y la preocupación por el vencimiento de la moratoria previsional que deja sin posibilidad de jubilarse a miles de vecinos sin aportes completos.
Por otra parte, un cruce verbal en el recinto entre las concejalas Patricia Capparelli y Estefanía Albascetti confirmó el alejamiento de Capparelli al espacio libertario que conduce el presidente de la Nación Javier Milei. La edil informó que no conformará un interbloque con los ediles de la Libertad Avanza y que trabaja políticamente con el senador nacional Francisco Paoltroni, alineado con la vice-presidenta Victoria Villarruel.
Minutos después se llevó adelante una sesión extraordinaria homenaje por el 24 de marzo.
Uno de los ejes centrales de la jornada fue el tratamiento de una minuta referida a la basura que producen bares, restaurantes y locales de comida en distintos puntos del distrito. Concejales de la oposición y el oficialismo coincidieron en señalar la necesidad de implementar un sistema diferencial de recolección y reforzar los controles, especialmente en zonas con alta concentración gastronómica como el centro de Quilmes, Bernal y la Ribera.
Otra de las minutas que generó inquietud fue la relacionada con la detección del primer caso de sarampión en el municipio. Desde la oposición se hizo hincapié en la importancia de intensificar las campañas de vacunación y se solicitó a la Secretaría de Salud municipal que informe las medidas preventivas que se están tomando. “Estamos ante una enfermedad que creíamos erradicada, y es responsabilidad de todos frenar su propagación”, expresaron.
Además, se presentó una minuta de comunicación en la que se denunció al Ejecutivo Nacional por el vencimiento de la moratoria previsional, cuya vigencia caducó días atrás, dejando sin acceso a la jubilación a personas que no cuentan con los aportes necesarios. Concejales de Unión por la Patria expresaron su preocupación por las consecuencias sociales que esto podría tener en una ciudad como Quilmes, donde gran parte de la población trabajó históricamente en la informalidad.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario