- 04 de septiembre de 2021
La organización que nuclea a clubes de barrio y asociaciones civiles de todo el país realizó ayer un masivo acto con motivo de su 14° aniversario en el Parque Multipropósito de Avellaneda.
La
presidenta de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, Marina Lesci, y el
vicepresidente de la organización, Claudio Rial, encabezaron el acto de
celebración del 14° aniversario de la institución que se realizó ayer en el
Parque Multipropósito de la localidad bonaerense de Avellaneda. Junto a más de
tres mil asistentes, también participaron del acto el Secretario general de la
UNCB, Jonathan Frisa y el presidente de la filial Quilmes, Diego Indycki, junto
a representantes de todas las filiales de la Unión Nacional de Clubes de
Barrio.
“Fue una
jornada inolvidable, donde pudimos reencontrarnos con tantos compañeros y
compañeras de Quilmes y de todos los distritos del país con los que compartimos
este hermoso viaje que es la Unión Nacional de Clubes de Barrio. Ya son 14 años
de intenso trabajo, de mucho esfuerzo, todo a pulmón, pero siempre con la
alegría y la pasión que es la esencia de los clubes de barrio”, aseguró
Indycki.
Por su
parte, el presidente de la filial Quilmes de la UNCB destacó que “Es un orgullo
pertenecer a una organización genuina, transparente, que la moviliza el
sentimiento y la solidaridad. Felicito a todos los que a lo largo de nuestra
historia han hecho grande a la Unión Nacional de Clubes de Barrio, y un
reconocimiento especial para los clubes de barrio de Quilmes, que siempre se
han mantenido unidos a pesar de todas las dificultades y con los que juntos
hemos logrado muchos logros, como la primera ordenanza para clubes de barrio en
la historia de nuestro distrito”.
Finalmente,
Indycki aseguró que “Agradezco a todos los dirigentes y funcionarios, como
Daniel Menéndez (subsecretario de Integración y Políticas de Formación del
MDS), Claudio Arévalo (ATE Quilmes), Fabio González (Movimiento Evita), Pablo
Arburúa (Director nacional de abordaje territorial INAES), los intendentes y
los presidentes de tantos clubes de barrio de Quilmes que nos acompañaron en
este día tan importante, ya que demuestran su compromiso con el progreso y el
crecimiento de los clubes de barrio”.
Estuvieron
presentes el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge
Ferraresi, los intendentes de Avellaneda, Alejo Chornobroff, de Almirante
Brown, Mariano Cascallares, de San Vicente, Nicolás Mantegazza, de Florencio
Varela, Andrés Watson, de Ezeiza (interino), Gastón Granados, el senador
provincial Adrián Santarelli, la jefa de gabinete de Avellaneda, Magdalena
Sierra, el subsecretario de Políticas de Integración y Formación del Ministerio
de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Menéndez, el subsecretario de
Infraestructura Deportiva y Competencias Nacionales del Ministerio de Turismo y
Deporte de la Nación, Sergio Palmas, y el director nacional de Clubes
Argentinos, Francisco Chibán, entre otros funcionarios nacionales, provinciales
y municipales.
La palabra
de Lesci y Rial
“Fue una
jornada muy emocionante, donde pudimos volver a encontrarnos todes los que
amamos a los clubes de barrio. Agradezco y felicito a Claudio (Rial) y a todos
los compañeros y compañeras que hace 14 años decidieron unirse y trabajar
juntos por los clubes de barrio, y a todos los que se fueron sumando y que hoy
conformamos esta gran familia”, aseguró Lesci y agregó que “los clubes de
barrio no pasan de moda, es mentira que a los chicos de hoy solo les importa la
“play”: levantemos bien alto las banderas de los clubes de barrio, esa que nos
llena de pasión: sigamos gritando bien fuerte “aguante la Unión Nacional de
Clubes de Barrio”.
“Agradezco
el apoyo de todos los dirigentes de la UNCB, de los intendentes y de los
funcionarios y legisladores nacionales, provinciales y municipales que en este
último año y medio nos demostraron que no es lo mismo para los clubes de barrio
cuando hay un Estado presente”, finalizó Lesci.
Por su
parte, el vicepresidente de la UNCB, Claudio Rial, destacó el trabajo realizado
por los clubes de barrio durante 14 años, recordó hechos históricos como la
lucha contra el tarifazo y la sanción de la ley nacional de clubes de barrio e
hizo un reconocimiento especial a los dirigentes fundadores y a todos los que
han colaborado con el crecimiento de la UNCB en estos años.
“Hoy es un día de celebración y también de reconocimiento a todos los que han hecho posible que la UNCB sea una organización de magnitud nacional. Desde nuestros comienzos en Avellaneda, por eso quiero agradecer especialmente a Jorge Ferraresi, a Magdalena (Sierra), a Alejo Chornobroff y a los dirigentes de los clubes de mi ciudad por el apoyo todos estos años. También es muy importante el trabajo de todas las filiales, desde la presidenta Marina Lesci hasta los presidentes de cada filial distrital y provincial, que día a día se ponen la camiseta de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, y que trabajan con mucho esfuerzo, de manera solidaria por las instituciones de sus distritos”, aseguró Rial y agregó que “ese sueño que nació hace 14 años, de unir a los clubes de barrio para que entre todos podamos crecer y desarrollarnos, hoy es una realidad, que tiene además de presente, un gran futuro”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario