- 09 de enero de 2021

Durante la actividad se recorrieron todas las estaciones que forman parte del esquema de vacunación, que constan de un triage, que es un control de temperatura y preguntas para saber si la persona está cursando una sospecha de COVID
El
Municipio de Quilmes informó que el secretario de Salud comunal, Jonatan
Konfino, realizó hoy una recorrida por el Hospital Dr. Eduardo Oller, de San
Francisco Solano, donde supervisó el trabajo que se viene haciendo en la
programación de la aplicación de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en
el distrito.
“Recorrimos
el hospital de Solano para supervisar la octava jornada de vacunación contra el
COVID que se realiza en Quilmes. Nuestro municipio ha vacunado ya a más de 300
personas de manera exitosa y respetando los turnos que habían sido asignados
por el sistema provincial”, aseguró el funcionario.
Konfino
remarcó: “Llevamos adelante este trabajo muy atentos a las medidas de
seguridad; de resguardo de la cadena de frío y todos los cuidados que hay que
tener para que la aplicación de la vacuna Sputnik V en Quilmes sea de acuerdo a
las condiciones de eficacia y efectividad necesarias”.
Durante la
actividad se recorrieron todas las estaciones que forman parte del esquema de
vacunación, que constan de un triage, que es un control de temperatura y
preguntas para saber si la persona está cursando una sospecha de COVID, algo
que está contraindicado en la vacuna.
En una
segunda estación, a través de las Promotoras de Salud, se chequea la presencia
de contraindicaciones de la vacuna, como por ejemplo lactancia, embarazo, ser
menor de 18 años o mayor de 60 (hasta el momento). Luego pasa a un puesto de
prevacunación en el que se constata que la persona tenga el turno y que pueda
acreditar que es trabajador de la salud, requisito para esta etapa de la
campaña de vacunación.
De ahí
pasa a la cuarta estación, que es en la que se aplica la vacuna. Una vez
aplicada, se pasa al puesto de entrega del carné de vacunación; para por
último, llegar al puesto de observación en el que durante 30 minutos se chequea
al paciente para asegurarse de que se retire en buenas condiciones de salud.
Quilmes
comenzó a aplicar la vacuna rusa contra el COVID 19 el pasado 29 de diciembre,
en un hecho que la intendenta local, Mayra Mendoza, calificó como “histórico”.
“Planificamos la campaña de vacunación más grande de Quilmes, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación y de la Provincia, lo que nos va a permitir que lleguemos primero al grupo de mayor riesgo y en una segunda instancia al resto de la población, para disminuir el impacto negativo de la pandemia en nuestra comunidad. Son 900 las vacunas que llegaron a Quilmes para el Hospital Iriarte y también para el Hospital Municipal Oller. Estamos muy emocionados, todos, todas, porque comenzamos a evidenciar el fin de la pandemia”, había expresado la Jefa comunal aquel día.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario