- 16 de febrero de 2017

En el transcurso de los próximos dos meses, la Policía Bonaerense deberá abandonar el edificio ubicado en Quilmes, en la esquina de Garibaldi y Allison Bell.
En menos de 60 días, la Policía
Bonaerense deberá abandonar el edificio ubicado en la esquina de Garibaldi y
Allison Bell, luego de que se promulgara días atrás la ley que convierte a este
ex centro clandestino de detención -conocido como el Pozo de Quilmes- en un
Sitio de Memoria.
Desde el pasado 1 de febrero,
cuando se publicó en el Boletín Oficial, la promulgación de la ley que
convierte al Pozo de Quilmes en Sitio de Memoria, comenzó a correr el plazo de
60 días con que cuenta la Policía Bonaerense para dejar el edificio el ubicado
en Garibaldi 650, esquina Allison Bell, donde durante la última dictadura
militar funcionó el centro clandestino de detención denominado Pozo de Quilmes.
Entre 1975 y 1979, pasaron más de 250 víctimas del terrorismo de Estado.
Cabe remarcar que la ley, que
declara el lugar como "bien de interés histórico cultural de la provincia
de Buenos Aires", también cede en comodato por 99 años la propiedad a la
Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que deberá arbitrar todas las medidas
necesarias para su conservación y funcionamiento como sitio para la memoria,
defensa y promoción de los derechos humanos.
La ley también ordena que, en los
próximos meses, quede conformado el órgano de gestión del sitio que contará con
tres integrantes designados por la CPM, un integrante de la Secretaría de
Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, un integrante de la
Municipalidad de Quilmes y las personas, instituciones y organizaciones que
forman el colectivo Quilmes memoria, verdad y justicia. Asimismo, y para
garantizar la autonomía de la gestión, la ley establece que el sitio será
financiado por partidas asignadas por la ley de presupuesto.
El sitio para la memoria tendrá
entre sus objetivos contribuir a mantener viva la historia reciente de nuestro
país, fomentar el estudio, la investigación y la difusión de los hechos
vinculados al autoritarismo durante todos los golpes militares, constituir un
archivo y centro de documentación especializado en derechos humanos, y apoyar
el desarrollo de los juicios por crímenes de lesa humanidad. Pero también
estará orientando a la lucha por la plena vigencia por los derechos humanos en
democracia.
Además, la CPM deberá
"conformar un archivo y centro de documentación especializado en memoria y
derechos humanos que incluya el archivo biográfico, fotográfico, audiovisual y
bibliográfico de detenidos desaparecidos; y apoyar el desarrollo de los denominados
juicios por crímenes de lesa humanidad en curso o que se abran en el futuro
para la búsqueda de la Verdad y la Justicia".
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario