- 27 de mayo de 2017

En la actualidad, el Gobierno salteño y el Estado Nacional ejecutan obras de agua potable y cloacas en las comunidades y localidades más vulnerables de la provincia, acciones que se enmarcan dentro del Plan Nacional Salta Hábitat.
Acompañados
por Julián Weich el fundador de la empresa social "Agua Segura"; la
vicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti, el gobernador de Salta Juan
Manuel Urtubey junto a su esposa Isabel Macedo y la subsecretaria de Hábitat y
Desarrollo Humano en Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del
Interior de la Nación Marina Klemensiewicz, presentaron oficialmente el Plan
Nacional de Agua Segura en el paraje La Merced, Santa Victoria Este. Este
programa reunirá las capacidades, esfuerzos y recursos del Estado Nacional, el
Gobierno de la Provincia de Salta y la organización Agua Segura para solucionar
definitivamente las problemáticas del agua en el norte salteño.
Urtubey
resaltó que "aunando esfuerzos se puede avanzar mucho más en una zona de
nuestra provincia a la que le dedicamos esfuerzo, trabajo y constancia".
El salteño expresó que es un gran desafío que encaró cuando empezó su gestión.
"Queda mucho por hacer, por ello apostamos al desarrollo para lo que es
importante tener caminos, infraestructura y condiciones óptimas para la salud
de todos como son las obras de agua potable". Urtubey destacó la tarea de
Weich y la labor del cantante Jorge Rojas y su padre quienes trabajas
permanentemente en el lugar.
En la
actualidad, el Gobierno Provincial y el Estado Nacional ejecutan grandes obras
para tener agua potable y cloacas en las comunidades y localidades más
vulnerables de la provincia, acciones que se enmarcan dentro del Plan Nacional
Salta Hábitat.
"Vamos
a potenciar todo esto trabajando juntos porque los que avanzamos somos los que
trabajamos en conjunto", afirmó la vicepresidenta Michetti
Desde 2016,
el Ministerio de la Primera Infancia de Salta y la organización Agua Segura
llevan adelante un programa de desarrollo
social para acompañar la ejecución de la obras buscando involucrar a las
comunidades en este proceso. En este sentido es que el gobierno de Salta
propone un programa de trabajo junto a diferentes organizaciones sociales para
generar conciencia entre los pobladores sobre la importancia de consumir agua
segura, mantener prácticas cotidianas saludables, y priorizar la seguridad y el
desarrollo integral de la primera infancia.
El programa
también incluye la utilización de nuevas tecnologías para asegurar entre las
comunidades un acceso inmediato al agua segura. Primera Infancia y Agua Segura
instalaron ocho purificadores de agua, que rinden para asegurar el consumo
diario de agua potable de más de 100 personas a lo largo de tres años, en
escuelas y espacios comunitarios del norte salteño.
Por otra parte, Michetti y Urtubey encabezaron en La Merced -a 500 kilómetros de la ciudad de Salta- el acto de entrega de 42 escrituras de tierras a familias de los ex lotes fiscales 55 y 14. Estos títulos son parte de la regularización del dominio de tierras a favor de familias criollas y de comunidades indígenas.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario